SiteGround y Hostinger son los mejores, te contamos cual es el apropiado para vos.
Es muy importante hacer una buena elección entre los mejores hostings del mercado, ya que el buen funcionamiento de tu negocio en Internet dependerá en parte de la rapidez, estabilidad y seguridad que proporcione este servicio.
Cuando iniciamos un negocio online a través de una Página Web o Blog lo primero que debemos considerar es en dónde vamos a alojar nuestro sitio en Internet. El servicio de Hosting, ofrece un espacio en un servidor donde almacenaremos todos los archivos y datos para que nuestro sitio web funcione perfectamente.
¿Qué debo considerar para elegir un Hosting?
La primera respuesta que se nos viene a la mente sería “el más barato”, pero más allá de que sea una respuesta válida, debemos considerar 5 puntos importantes.
1) Velocidad
La experiencia del usuario al ingresar a tu sitio web debe ser buena. En parte, esta experiencia nace de la velocidad de carga que tiene tu sitio web. Si tu página web es lenta y demora mucho en cargar, aumentarán las posibilidades de que los usuarios abandonen tu web.
2) Dominio gratis por un año
El dominio web es la dirección que tendrá tu negocio en Internet. Un navegador web como Chrome, Explorer, Firefox, etc; necesitará un nombre de dominio para dirigirse a tu sitio web. Por ejemplo: tunegocio.com, tutienda.com o el nombre que tendrá tu sitio web.
Cuando contratas el Hosting, uno de los pasos es comprar tu nombre de dominio. Elige siempre el servicio de Hosting que ofrezca un plan donde incluya el dominio gratis por un año. Luego, para mantener la misma dirección, deberás renovarlo anualmente.
3) SSL incluido
El acrónimo SSL significa Secure Sockets Layer, en español Capa de Conectores Seguros.
Es un tipo de seguridad digital que transmite la comunicación cifrada entre un sitio web y un navegador web. Es muy importante contar con un certificado SSL para que la información que transmitimos como datos personales, pagos e inicio de sesión, sean completamente confidenciales, evitando que nos hackeen la conexión para robar datos.
Ten en cuenta que los servicios de Hosting que recomendamos, ofrecen este certificado gratis al contratar cualquiera de sus planes.
4) Buena capacidad de almacenamiento
Seguramente si estás iniciando tu negocio, es probable que necesites poco espacio de almacenamiento. A medida que tu negocio online vaya creciendo, vas a necesitar más almacenamiento para tus imágenes, contactos, pedidos y todos los archivos que componen tu página web. Por eso siempre recomendamos comenzar con espacio suficiente, para asegurarnos a futuro una Página Web o Blog con buena capacidad de almacenamiento y la posibilidad de escalar sin obstáculos.
5) Excelente Soporte Técnico y Atención al Cliente
Por último, y no por eso lo menos importante, es tener un servicio de Hosting que cuente con la mejor atención al cliente y ofrezca soporte técnico 24/7. Nuestra página web estará online los 365 días del año y seguramente vayamos a necesitar ayuda o consultar dudas sobre el servicio en cualquier momento del día sin restricciones horarias.
En el caso de las personas hispano hablantes, al momento de pedir ayuda, es mucho más fácil poder hablar el mismo idioma con la persona que nos está asistiendo, para poder transmitir la consulta de forma clara y agilizar el proceso para solucionar cualquier tipo de inconveniente. Por eso, en estos casos, es muy importante contratar un servicio que ofrezca soporte en español.
Dicho todo esto, estamos listos para recomendarles las dos empresas de Hosting que ofrecen todos estos servicios y más.
Los mejores Hostings en Español
Es una empresa de alojamiento web fundada en 2004 y con cuatro sedes en diversas partes del mundo (Bulgaria, España, RU y EE. UU). Desde enero de 2020, proporciona alojamiento a más de 2.8 millones de sitios web en todo el mundo.
Una de las características principales de SiteGround es su velocidad de carga ultrarrápida de un sitio web. Y como mencionamos antes, este punto significa que podremos atraer fácilmente la atención de los clientes para que interactúen con nuestro sitio.
La comunidad WordPress recomienda SiteGround, ya que desarrollan constantemente herramientas exclusivas para WordPress con la intención de estar siempre un paso más adelante de sus competidores.
Cuenta con soporte en español 24/7 los 365 días del año con respuesta rápida para solucionar cualquier eventualidad con el servicio otorgado. Su equipo de atención al cliente especializado en WordPress, no solo es rápido y con múltiples habilidades, sino que también se encuentra entre los equipos de soporte online mejor valorados.
Si ya cuentas con una página web de WordPress alojada en otro proveedor de Hosting, SiteGround se encarga de migrar tu sitio web a sus servidores sin costo extra.
También podrás realizar la migración de tu sitio web a sus servidores con un pluging gratuito llamado SiteGround Migrator. Ante cualquier inconveniente o duda que surja migrando la web, recuerda que puedes contactarte con el soporte técnico para que puedan ayudarte con la migración.
De todas formas, en SiteGround siempre tienes la opción de pedir una migración web manual, realizada por uno de sus profesionales de soporte, solo que este servicio está incluido en los planes GrowBig y GoGeek.
Desde el año 2020 SiteGround utiliza Google Cloud para alojar parte de su infraestructura, permitiendo mejorar los recursos y la tecnología para brindar un mejor servicio con todas las características de Google Cloud ya mencionadas en esta nota.
SiteGround también cuenta con la opción de devolución garantizada hasta los 30 días. Este punto es muy importante, ya que siempre es bueno probar el servicio al 100% para estar seguras/os de seguir adelante.
Es un proveedor de alojamiento web y dominios web. Fundada en el año 2004, Hostinger posee en la actualidad más de 30 millones de usuarios, distribuidos en 178 países.
Una de las razones por la cual recomendamos este servicio de hosting es por ser intuitivo, simple y fácil de configurar. No necesitarás tener ningún conocimiento técnico para poder ejecutar tu sitio. Podrás iniciar tu sitio web WordPress con una instalación automática de un clic.
Hostinger ofrece sitios web realmente rápidos, con gran velocidad y buen rendimiento. Este punto es fundamental para que la experiencia del usuario en línea sea 100% efectiva.
Cuenta con atención por chat 24/7 los 365 días del año. Podrás solicitar asistencia a cualquier hora para solucionar algún inconveniente que pueda surgir con tu sitio o con el servicio de alojamiento.
Si ya tienes una página web y quieres cambiar de proveedor de Hosting, todo lo que necesitas es tener una cuenta de alojamiento activa en Hostinger para solicitar la migración del sitio. Desde atención al cliente y a través de tutoriales te indicarán todos los pasos que deberás hacer para que ellos puedan realizar la migración con éxito.
Desde 2021 Hostinger se asoció con la plataforma Google Cloud aportando a su infraestructura un gran avance en el almacenamiento en la nube.
Algunas de las características principales de Google Cloud son:
– El incremento del rendimiento, aumentando la estabilidad y velocidad.
– Mejores copias de seguridad gracias a que la plataforma de Google está basada en la nube sin depender de un servidor físico.
– Mejora los resultados de SEO, optimizando el posicionamiento en los buscadores.
– Toda la energía que utilizan los centros de datos de Google proviene de energía renovable.
Algo que siempre resaltamos es que Hostinger cuenta con 30 días de garantía. En el caso de no sentirte a gusto con sus servicios, cualquiera sea el motivo, podrás solicitar el reembolso del dinero dentro de los 30 días.
Por último, y muy importante, sobre todo para los usuarios de Argentina y otros países de la región, es que la facturación mensual de Hostinger es en moneda local, a diferencia de muchas otras empresas que ofrecen facturación solo en dólares.
Tabla Comparativa - SiteGround vs Hostinger
Característica | SiteGround | Hostinger |
---|---|---|
Precio | Generalmente más alto | Más asequible |
Soporte Técnico | Excelente, con gran conocimiento en WordPress | Bueno, pero puede variar |
Especialización en WordPress | Alta especialización y herramientas optimizadas | Buenas opciones para WordPress pero menos especializado |
Estabilidad del Servicio | Muy estable, casi sin caídas | Bueno, pero puede tener más fluctuaciones |
Facilidad de Uso | Fácil de usar | Interfaz amigable y sencilla |
Opciones de Hosting | Diversas opciones incluyendo hosting compartido, cloud y WordPress | Variedad de planes, incluyendo opciones económicas |
Rendimiento y Velocidad | Alto rendimiento y velocidad | Buen rendimiento, pero puede variar según el plan |
Seguridad | Altas medidas de seguridad y copias de seguridad automáticas | Seguridad adecuada, pero con menos características que SiteGround |
Conclusión
Recomendamos SiteGround por su estabilidad y su soporte técnico especializado en WordPress con un gran nivel de conocimiento técnico.
Si bien tanto SiteGround y Hostinger tienen trayectoria en el mercado, una gran infraestructura, una interfaz muy intuitiva, fácil de usar para principiantes y excelente atención al cliente con soporte en español. Nosotros probamos ambos proveedores y podemos decir con seguridad que SiteGround es mejor en cuestión de conocimientos técnicos de WordPress y su estabilidad en el servicio que es inigualable.
Si estas comenzando tu negocio y estas buscando precios bajos, creemos que Hostinger tiene precios muy tentadores y podes pagar con tu moneda local.
Si tu página está compuesta de varios complementos para su funcionamiento en WordPress y necesitas máxima velocidad para tu sitio web y estabilidad en el servicio, en SiteGround estarás respaldado, ademas incluyen un servicio de CDN en sus planes para acelerar el tiempo de carga del sitio web.
Especialistas WordPress
Si ya contrataste el servicio de Hosting y deseas delegar la próxima etapa, la creación de tu Página Web o Blog, te dejamos nuestras recomendaciones de Freelancers. Puedes contactarlos haciendo clic o tocando la imagen. Una vez dentro del perfil del especialista, puedes escribirle desde el botón “Contácteme“:
Además te dejamos una lista completa de todos los Freelancers hispano hablantes que hay en Fiverr para que puedas evaluar todas las opciones disponibles.
Por otro lado, si quieres iniciar este camino por tu cuenta, te recomendamos leer el articulo: Cómo tener una Página Web rápido, fácil y seguro.
Estas fueron nuestras recomendaciones para contratar la mejor opción de Hosting dependiendo las necesidades de cada usuario, y los especialista que podrán ayudarte a comenzar tu página web.
Nos dedicamos a recomendar las mejores opciones para que puedas tener tu negocio en internet. Comparte esta nota para que muchos más se animen a dar el primer paso.