Kubernetes es una plataforma de código abierto para automatizar el despliegue y gestión de aplicaciones en contenedores, con alta demanda en el mercado laboral, formarse y certificarse en ella es una excelente opción para maximizar tu potencial salarial en el mundo IT.

Kubernetes: Qué es y por qué es tan importante

Kubernetes es un sistema de gestión de contenedores de código abierto que permite automatizar el despliegue, escalabilidad y gestión de aplicaciones en entornos distribuidos. Es ampliamente utilizado para implementar y administrar aplicaciones en contenedores en la nube y en la infraestructura local. Ofrece características como balanceo de carga, escalabilidad automática, alta disponibilidad y monitoreo integrado.

¿Cuanto se puede ganar?

Según Glassdor, en EEUU el promedio del salario de un DevOps Engineer es de $133.407 dolares al año, en Mexico $87,803 pesos mexicanos/mes, en Colombia 24M de pesos colombianos/mes o en Chile 3.2M pesos chilenos /mes.

ebisweb - Glassdoor salario IT Devops Kubernetes
El salario para un DevOps Engineer en EEUU puede llegar hasta los $212.000 dolares al año. Segun reportan hasta Septiembre 2022.

Por otro lado, la encuesta anual para desarrolladores de Stack Overflow es la encuesta más grande y completa de personas que programan en todo el mundo, reportan los siguientes datos:

ebisweb - Salarios IT - 2022 - stackoverflow
Datos obtenidos de 37,546 respuestas en EEUU, India, Alemania, Reino Unido y Canada ; Salario anual en dólar estadounidense

Hasta los puestos de mayor responsabilidad como los Site reliability engineering tienen un estrecho vinculo con Kubernetes, ya que tienen como objetivo principal, crear sistemas de software altamente confiables y escalables.

¿Quienes usan Kubernetes?

Kubernetes es ampliamente utilizado por empresas de todos los tamaños en varios sectores, incluyendo:

Tecnología: Muchas empresas de tecnología, como Google, IBM, Red Hat y Microsoft, utilizan Kubernetes para manejar sus aplicaciones y servicios en la nube.

Comercio electrónico: Empresas de comercio electrónico como Amazon, Netflix, y Spotify utilizan Kubernetes para escalar y administrar sus aplicaciones y servicios en la nube.

Finanzas: Muchas instituciones financieras, como JPMorgan Chase, utilizan Kubernetes para manejar sus aplicaciones y servicios en la nube.

Salud: Muchas empresas y organizaciones de atención médica, como Mayo Clinic, utilizan Kubernetes para manejar sus aplicaciones y servicios en la nube.

Fabricación: Muchas empresas de fabricación, como GE, utilizan Kubernetes para manejar sus aplicaciones y servicios en la nube.

Retail: Muchas empresas de retail, como Walmart, utilizan Kubernetes para manejar sus aplicaciones y servicios en la nube.

Esta lista no es exhaustiva y hay muchas más empresas que utilizan Kubernetes en diferentes industrias, ya que es una tecnología ampliamente utilizada para la gestión de aplicaciones y servicios en la nube.

También te puede interesar 10 Consejos para ganar dinero con Kubernetes. Te sugerimos diferentes ideas de como explotar todo el potencial de esta plataforma para generar mayores ingresos.

5 recomendaciones para aprender Kubernetes

1) Aprende los conceptos básicos

Antes de comenzar a trabajar con Kubernetes, es importante comprender los conceptos básicos, como los nodos, los pods y los servicios. Esto te ayudará a tener una mejor comprensión de cómo funciona la plataforma y cómo puede aplicarlo a su proyecto.

Capacitación formal: Si queres acelerar y obtener capacitación formal y obtener un certificado que lo valide, Coursera esta ofreciendo una capacitación muy valiosa a un precio muy accesible: 

Introducción a Contenedores con Docker y Kubernetes

Después de completar este curso, serás capaz de construir aplicaciones de forma nativa en la nube utilizando herramientas y tecnologías de contenedores, y desplegar sus aplicaciones en cualquier nube pública, privada o híbrida a una escala increíble.

Este curso presenta los contenedores y explica cómo se diferencian los contenedores de las máquinas virtuales. También cubre la importancia de los contenedores en la computación en nube, así como el ecosistema emergente de tecnologías relacionadas como Docker, Kubernetes, Red Hat OpenShift e Istio.

A lo largo del curso se aplicará lo que se aprende en los laboratorios prácticos. Desde la iniciación con Docker, hasta la orquestación y escalado con Kubernetes, y la simplificación de las implementaciones con OpenShift.

En el proyecto al final del curso construirás una imagen de contenedor, la desplegarás y escalarás en la Nube utilizando OpenShift.

Este curso es de interés para cualquiera que quiera ser un profesional de la nube – Desarrolladores de la nube, Arquitectos de la nube, Ingenieros de sistemas de la nube, Ingenieros de desarrollo, especialistas en redes de la nube y muchos otros roles. El material también sirve a las necesidades de aquellos que realizan las tareas de asesoramiento, consultoría, construcción, movimiento y gestión de soluciones de nubes.

No hay requisitos duros, necesarios para poder tomar este curso, aparte de los conocimientos básicos de informática y un nivel de comprensión básico de la computación en nube.

Coursera: Introducción a Contenedores con Docker y Kubernetes
Microservicios alojados en contenedores dentro de pods, que se ejecutan y se administran de manera automatizada mediante el uso de Kubernetes.

2) Utiliza una plataforma de nube

Kubernetes es compatible con varias plataformas de nube, como Amazon Web Services, Google Cloud Platform y Microsoft Azure. Utilizar una de estas plataformas te proporcionará acceso a una variedad de herramientas y servicios que pueden ayudarte a implementar y administrar su aplicación en Kubernetes.

3) Tutoriales

Kubernetes tiene una gran cantidad de documentación y tutoriales en línea que te ayudarán a comenzar. Se recomienda buscar un tutorial que se enfoque en los problemas específicos que deseas resolver con tu aplicación.

Recursos y laboratorios públicos que podes usar:

Red Hat Developers – Learn: Podes seguir las rutas de aprendizaje seleccionadas en habilidades y cargas de trabajo de vanguardia que involucran OpenShift y Kubernetes.

kube by example: Ofrece recursos, herramientas y el conocimiento para desarrollar Kubernetes y habilidades nativas de la nube relacionadas con rutas de aprendizaje que van desde niveles principiantes hasta avanzados.

Red Hat Enterprise Linux Self-Paced Labs: Estos laboratorios interactivos te brindan una instancia preconfigurada de Red Hat Enterprise Linux para experimentar, aprender y ver cómo Red Hat puede ayudarte a resolver problemas del mundo real.

La mayoría de estos laboratorios, se ejecutan completamente en tu navegador.

4) Utiliza herramientas de automatización

Kubernetes tiene una gran cantidad de herramientas de automatización disponibles, como Helm, que te ayudarán a desplegar y escalar tu aplicación de manera más fácil.

5) Busca ayuda

Si tenes problemas o preguntas, no dudes en buscar ayuda en los foros en línea o en las comunidades de Kubernetes. La comunidad es muy activa y siempre está dispuesta a ayudar a los nuevos usuarios.

Comunidad Kubernetes.
Comunidad OKD. (Es el upstream de Openshift)

Conclusión

En conclusión, aprender a usar Kubernetes ofrece muchas ventajas en cuanto a oportunidades laborales y un buen salario. Con la creciente adopción de esta tecnología en el mundo empresarial, los profesionales con habilidades en Kubernetes son altamente valorados y tienen mayores oportunidades de empleo y mejores salarios. Además, aprender Kubernetes te permite automatizar el despliegue y gestión de aplicaciones, escalar y administrar servicios en entornos distribuidos, lo que se traduce en una mayor eficiencia y productividad en la empresa. Aprender Kubernetes es una excelente inversión para mejorar tu carrera y potencial salarial.